CÓRVIDOS LOS MÁS LISTOS DE LA CLASE
Esta página se la quiero dedicar a la familia de aves más inteligentes que tenemos en España. Los córvidos.
En la Península Ibérica existen 9 especies de córvidos, el cuervo, la corneja negra, la graja, la chova piquigualda, la chova piquirroja, la grajilla, el arrendajo, la urraca y el rabilargo. Diferentes en su aspecto pero todas presentan un comportamiento característico, oportunista y de gran adaptabidad e inteligencia.
Son aves de muchos recursos y en general de altas valencias ecológicas. Tienen gran espectro trófico que las hacen estar en casi todo tipo de ecosistemas y en general se adaptan bien a la presencia del hombre.
La idea de esta pagina, como todas las demás del blog es que sea dinámica, en ella iré poniendo más fotos y especies que aún no he consiguido fotografiar.
**********
CUERVO
El de mayor tamaño de la familia y junto a la chova piquigualda el que vive en hábitat más montañosos aunque puede aparecer en casi todo tipo de ecosistemas.
Con un pico muy fuerte y un color negro brillante inmmaculado e irisado en todo el plumaje es un oportunista de los ecosistemas montanos y supramontanos. Carroñero oportunista también es un ave que en ocasiones caza.
No es una especie fácil de fotografiar dado los ecosistemas donde habita y el comportaminto etológico que tiene, además no es frecuente. La forma más sencilla de atraerlo es con carroñas o despojos animales.
El de mayor tamaño de la familia y junto a la chova piquigualda el que vive en hábitat más montañosos aunque puede aparecer en casi todo tipo de ecosistemas.
Con un pico muy fuerte y un color negro brillante inmmaculado e irisado en todo el plumaje es un oportunista de los ecosistemas montanos y supramontanos. Carroñero oportunista también es un ave que en ocasiones caza.
No es una especie fácil de fotografiar dado los ecosistemas donde habita y el comportaminto etológico que tiene, además no es frecuente. La forma más sencilla de atraerlo es con carroñas o despojos animales.
Cuervo. Canon 7D, Canon 300 F:2,8.
Prioridad Av, F: , ISO: 20, Velocidad 1/200, modo de disparo one
shoot, compensación de blancos en automático, medición de la luz en
puntual ponderada, compensación de la exposición en -0.3. Con trípode y
Rótula 501. Formato completo.
Cuervo. Canon 7D, Canon 300 F:2,8 y convertidor 2 X es decir a 600 mm.
Prioridad Av, F: 8, ISO: 200, Velocidad 1/250, modo de disparo one
shoot, compensación de blancos en automático, medición de la luz en
puntual ponderada, compensación de la exposición en 0. Con trípode y
Rótula 501. Formato completo.
Cuervo. Canon 40 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1.4 X, es decir a 420 mm.
Prioridad Av, ISO 320, F: 6,3, Velocidad: 1/1.250, compensación de blancos
en día, medición de la luz en puntual ponderado, compensación de la
exposición en -1/3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Recortada un 5%.
Cuervo. Canon 40 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 2X, es decir a 600 mm. Prioridad Av, ISO 320, F: 8, Velocidad: 1/400, compensación de blancos en día, medición de la luz en puntual ponderado, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Cuervo. Canon 40 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 2X, es decir a 600 mm.
Prioridad Av, ISO 320, F: 8, Velocidad: 1/400, compensación de blancos
en día, medición de la luz en puntual ponderado, compensación de la
exposición en -1/3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Cuervo. Canon 40 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1.4 X, es decir a 420 mm. Prioridad Av, ISO 400, F: 6,3, Velocidad: 1/640, compensación de blancos en día, medición de la luz en puntual ponderado, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. recortada un 5%.
**********
CORNEJA NEGRA.
Algo más pequeña que el cuervo y la graja este otro córvido se distingue por tener una valencia muy amplia en ecosistemas, apareciendo en casi todos los ecosistemas. Bien distribuida por toda España y con un plumaje caracteristico negro inmaculado con reflejos según incida la luz del sol, es una ave muy oportunista y fundamentalmente carroñera, aunque no desdeña todo tipo de insectos, pequeños pájaros, huevos y hasta micromamíferos. También come vegetales y fruta.
Relativamente fácil para fotografiar puesto que aparece en casi todos los lugares en donde se puedan colocar restos de animales.
Corneja negra. Canon 40 D, 100-400 Canon a 350 mm. Prioridad Av. ISO 160. F:8, Velocidad 1/250. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Corneja negra. Canon 40 D, 100-400 Canon a 300 mm. Prioridad Av. ISO 200. F:7,1, Velocidad 1/400. Compensación de blancos en nublado, medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Corneja negra. Canon 40 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 2X es decir a 600 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:8, Velocidad 1/150. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Corneja negra. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon y convertidor 2X es decir a 600 mm. Prioridad Av. ISO 400. F:8,
Velocidad 1/60. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
**********
CHOVA PIQUIGUALDA (Pyrrhocorax graculus)
Es la más montana de toda la familia, encontrándose sólo en las cotas más altas de Picos de Europa y de Pirineos.
Gregaria pero no demasiado abundante es del tamaño de una grajilla pero mucho más estilizada. Se diferencia de la piquirroja en el color del pico, que en esta especie es de amarillo fuerte y en aquella de rojo carmesí. Tienen color negro con irisaciones según les icide la luz y las pats son de color rojo.
Como casi todos los córvidos es omnívora y se acostumbra bien a la presencia humana en refugios de montaña.
Chova piquigualda. Canon 7 D, 300 F:2,8
Canon. Prioridad Av. ISO 320 . F:6.3,
Velocidad 1/80. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en +1/3 disparo en ai servo. Con monopié Manfroto, a descubierto. Formato completo.
Chova piquigualda. Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon. Prioridad Av. ISO 320 . F:6.3, Velocidad 1/80. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en +1/3 disparo en ai servo. Con monopié Manfroto, a descubierto. Formato completo.
Chova piquigualda. Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon. Prioridad Av. ISO 320 . F:6.3, Velocidad 1/400. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en +1/3 disparo en ai servo. A pulso. Recortada un 15%.
Chova piquigualda. Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon. Prioridad Av. ISO 320 . F:6.3, Velocidad 1/300. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en +1/3 disparo en ai servo. Con monopié Manfroto, a descubierto. Formato completo.
**********
GRAJILLA Corvus monedula)
Se distingue por las plumas de color gris plateado que presenta en la nuca y en el cuello y en parte de las zonas ventrales y un increible ojo de blanco plateado o color azul cielo en lo jóvenes.
Más pequeña que las anteriores especies pero con una morfología muy parecida, es una ave muy gregaria, sóbre todo en la época de cría, donde lo hace en colonias de hasta cientos de individuos. Pero por otro lado no es una especie fácil de fotografiar, ess muy complicado dar con ellas en un lugar adecuado para la fotografía y además es una especie muy recelosa.
Como casi todos los córvidos tiene una dieta muy variada de invertebrados, semillas, furta, hierba y granos de todo tipo y no desdeñan los restos animales.
Canon 1 D Mark IV, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:8, Velocidad 1/1.000. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en 0. Disparo en One Shoot, Desde hide. Formato completo.
Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 2 X es decir a 600 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:9, Velocidad 1/400. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en -0,3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Canon 7 D, 300 F:2,8
Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. Prioridad Av. ISO 200. F:8,
Velocidad 1/1.000. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en -0,3. A pulso desde el coche. Recortada un 15%.
Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1,4 X es decir a 430 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:7,1, Velocidad 1/800. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual, compensación de la exposición en -0,3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Canon 1 D Mark IV, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:8, Velocidad 1/1.000. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en 0. Disparo en One Shoot, Desde hide. Formato completo.
Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 2 X es decir a 600 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:9, Velocidad 1/400. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en -0,3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. recortada un 10%.
Canon 7 D, 300 F:2,8
Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:7,1,
Velocidad 1/320. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en -0,3. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Recortada un Formato completo.
Canon 1 D Mark IV, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. Prioridad Av. ISO 320. F:8, Velocidad 1/1.000. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en 0. Disparo en One Shoot, Desde hide. Formato completo.
**********
ARRENDAJO.
Es el más forestal de nuestros córvidos y uno de los que menos se asemeja al patrón de plumaje de la familia junto con el rabilargo.
Ave de espesura de bosques, tanto caducos como coníferas. Es una especie muy oportunista y diversívora.
Complicado para la fotografía pues es muy inteligente y tímida, que huye de la presencia humana de forma muy notoria. En algunos comederos entra a cacahuetes y otros frutos secos pero siempre de manera muy rápida y dando pocas oportunidades para fotografiarla. Otra opción son los bebederos en la época de estío en donde realizan apariciones cortas a beber agua.
Canon 7 D, 300 F:2,8 Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. Prioridad Av. ISO 400. F:6,3, Velocidad 1/640. Compensación de blancos en nublado, medición de la luz en puntual ponderada, compensación de la exposición en -0,3. Con trípode y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Arrendajo. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon . Prioridad Av. ISO 400. F:4,5,
Velocidad 1/60. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Arrendajo. Canon 7 D, 300 F:2,8
Canon . Prioridad Av. ISO 320. F:7,1,
Velocidad 1/200. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Arrendajo. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon . Prioridad Av. ISO 400. F:4,5,
Velocidad 1/100. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Arrendajo. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon . Prioridad Av. ISO 320. F:6,3,
Velocidad 1/200. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
**********
URRACA.
Es la especie más común dentro de nuestros córvidos y la más abundante. Distribuida por todo el territorio peninsular y por casi todos los ecosistemas, siendo más rara en las zonas de alta montaña.
Muy oportunista, diversívora, es una de las especies "faro", es decir, que antes llegan a cadáveres en la naturaleza y que atraen a los grandes carroñeros.
Se adapta muy bien hasta en entornos altamente antropizados pero no resulta tan fácil fotografiarla.
Entra a restos de carroñadas, o de animales muertos, a bebederos y en algunas ocasiones a comederos.
URRACA.
Es la especie más común dentro de nuestros córvidos y la más abundante. Distribuida por todo el territorio peninsular y por casi todos los ecosistemas, siendo más rara en las zonas de alta montaña.
Muy oportunista, diversívora, es una de las especies "faro", es decir, que antes llegan a cadáveres en la naturaleza y que atraen a los grandes carroñeros.
Se adapta muy bien hasta en entornos altamente antropizados pero no resulta tan fácil fotografiarla.
Entra a restos de carroñadas, o de animales muertos, a bebederos y en algunas ocasiones a comederos.
Urraca. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon convertidor 2 X es decir a 600 mm. . Prioridad Av. ISO 200. F:9,
Velocidad 1/100. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Urraca. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon convertidor 1,4 X es decir a 420 mm. . Prioridad Av. ISO 100. F:7,1,
Velocidad 1/250. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Urraca. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon. Prioridad Av. ISO 100. F:7,1,
Velocidad 1/150. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Urraca. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon convertidor 2 X es decir a 600 mm. . Prioridad Av. ISO 200. F:9,
Velocidad 1/100. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
**********
RABILARGO.
Algo más pequeño que la urraca y mucho más gregario que ésta, el rabilargo sigue siendo un enigma para los ornitólogos. Solo existen dos poblaciones en el mundo, la nuestra y una en China. En principio se pensó que las ibéricas serían procedentes de animales cautivos escapados y traídos desde China, pero recientes fósiles hacen que esta teoría se complique puesto que son mucho más antigüos que los primeros viajes que se pudieron hacer de China a Iberia o viceversa.
Oportunista y como toda la familia con un amplio espectro alimenticio. Ligado a ecosistemas más mediterráneos, en los últimos 30 años se ha expandido mucho desde su núcleo primigeneo que era la zona suroccidental de España y Portugal.
Entra bien a comederos, bebederos y resto animales.
Rabilargo. Canon 40 D, 100-400 Canon a 400 mm. Prioridad Av. ISO
200. F:7,1, Velocidad 1/100. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en -1/3. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Rabilargo. Canon 40 D, 100-400 Canon a 380 mm. Prioridad Av. ISO
200. F:7,1, Velocidad 1/200. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Rabilargo. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon . Prioridad Av. ISO 200. F:6,3,
Velocidad 1/200. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Rabilargo. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon . Prioridad Av. ISO 200. F:6,3,
Velocidad 1/400. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
Rabilargo. Canon 40 D, 300 F:2,8
Canon y convertidor 1,4 X es decir a 420 mm.. Prioridad Av. ISO 200. F:6,3,
Velocidad 1/160. Compensación de blancos en nublado,
medición
de la luz en puntual, compensación de la exposición en 0. Con trípode
y rótula 501 Manfroto, desde hide. Formato completo.
8 comentarios:
Un placer como siempre Jesus ver tus imágenes y tu información sobre las mismas.
Un saludo desde Graná y gracias por compartirlas.
Magníficas fotos Jesús . Como siempre un placer verlas . Saludos desde León
Fantástica guia sobre los córvidos, con unas fotos marca de la casa.
Felicidades Jesús.
Fabulosa entrada de aves tan inteligentes como infravaloradas, enhorabuena Jesús.
Saludos.
no falta la oropendola?
La oropendola es un passeriforme no es un corvido.
Interesante y muy buenas fotos.
En mi pueblo de León he visto un críalo. Me encantaría fotografiarlo pero es dificilísimo...
Publicar un comentario