Translate

desde 1966 disfrutando en la naturaleza

Que son los que uno carga a sus espaldas. La inmensa suerte de tener unos padres que me educaron y criaron, junto a mis tres hermanos, en los valores ambientales y que nos hicieron disfrutar desde que nacimos de todos los recursos naturales que la Sierra de Guadarrama nos ofrecía... espero que a mis dos hijos, tanto mi mujer (otra entusiasta del campo), como yo, les demos una eduación muy parecida.

Fue a los 14 más o menos cuando impulsado por Félix Rodriguez de la Fuente (como casi todos los de nuestra generación), y junto a unos amigos, cuando creamos un grupo dentro de ADENA que nos llevó a dar los primeros pasos en serio dentro del estudio del medio natural y más específicamente en la zoología.

He sido anillador, alpinista, esquiador, escalador, pero sobre todo amante de la naturaleza y viajero incansable.

Mi pasión por la fotografía se remonta a mis 17 años cuando con los ahorros que hasta entonces tenía me compré mi primera cámara y objetivo, y desde entonces, con algún altibajo en tan largo período de tiempo sigo enganchado a la fotografía de la naturaleza.......



Datos personales

Mi foto
Soy una apasionado de la fotografía de la naturaleza desde hace muchos años y he creado este blog para compartir lo que hago con todo el mundo que quiera entrar en él... Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en: giraldo.jesus@gmail.com

Seguidores

Vistas de página en total

FELINOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA



 El LINCE IBÉRICO Y GATO MONTÉS. FAMILIA FELIDAE.

Esta familia tiene sólo dos especies dentro de la Península. los dos felinos autóctonos son el Gato montés y el Lince Ibérico.

Ambas especies tienen situaciones completamente diferentes en nuestro territorio. Mientras el Gato montés, está ampliamente distribuido por casi todo el territorio, aunque sea una especie rara, el Lince Ibérico ha estado al borde de la extinción y aún hoy en día las poblaciones, aunque han mejorado mucho, siguen estando en peligro de extinción.


Hembra de Lince ibérico de mota gruesa.

LINCE IBÉRICO (Lynx pardinus)

Hablar sobre esta especie es hacer referencia a la especie bandera de nuestra fauna ibérica. No hay nadie que no sepa que el un lince ibérico y que esté al tanto de la situación que ha tenido y tiene en nuestro territorio.


Hembra adulta de Lince Ibérico de mota fina.

Las poblaciones de Lince ibérico, pasaron de más de 2.000 a principios del XX, con poblaciones ampliamente distribuidas por la Península a menos de 90 ejemplares a principios de siglo XXI. La desaparición de este felino ha sido por múltiples causas, pero la principal ha sido la reducción drástica de su presa principal, el conejo, que debido a la Mixomatosis y a la Neumonía vírica, ha desaparecido prácticamente de los territorios en donde había poblaciones viables de lince.


Hembra adulta de Lince ibérico de mota gruesa.

Así, Extremadura, Castilla León, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana, Madrid y gran parte de Andalucía, donde otrora existían poblaciones de lince, desaparecieron por completo o quedaron reducidas a unos pocos ejemplares. Sólo en Doñana y su entorno, una pequeña población en Ciudad Real y sobre todo La Sierra de Andújar, albergaban poblaciones viables.

A partir de principios del siglo XXI, se comenzó con un programa de preservación de la especie a nivel in situ, es decir en las poblaciones existentes en el medio natural y un programa ex situ, para la cría en cautividad y posterior suelta de ejemplares en el medio natura.

A falta de los datos de nacimientos del 2023, podemos decir que las poblaciones naturales están en torno a los 1.700 ejemplares, distribuidos entre Sierra Morena Andalucía y Castilla La Mancha), Doñana y su entorno, Extremadura, Montes de Toledo y el sur de Portugal.


Fuente: Iberlince 2018


Población de Lince ibérico en 2022. Fuente MITECO



En la actualidad a falta de los datos que se puedan publicar de 2022-2023 las poblaciones de Lince Ibérico en 2020 deberían estar, si se sigue con la tendencia ascendente en unos 1.700-2.000 ejemplares en libertad.

Ya podemos decir, a finales de 2022 que en La Península Ibérica hay más de 1.700 ejemplares de lince ibérico en libertad y que cada vez se están ocupando nuevos territorios con nuevos ejemplares, tanto de los programas ex situ como de linces en libertad.

El gran problema en la actualidad es que Europa no ha dado fondos Life a España en 2022 para seguir con los programas de conservación y ahora no se sabe muy bien que va a ocurrir con el programa ex situ y con los programas in situ, luego el panorama vuelve a ser poco optimista. 



Hembra de Lince Ibérico. Foto realizada con Digiscoping, telescopio Swarovski HD y Canon Power Shoot S-70.

CARACTERÍSTICAS FISIONÓMICAS.

Es un felino de pelaje leonado con machas negras u oscuras que en distribución, densidad y tamaño son muy diferentes entre diferentes individuos y poblaciones. Las poblaciones de Doñana y el entorno solían tener menos densidad de manchas y más grandes y las del resto de la Península más pequeñas y con mayor densidad. Felino esbelto con patas relativamente largas en relación con la longitud (82-103 cm) y la altura del cuerpo (36-55 cm). La cabeza es pequeña flanqueada por dos largas barbas de pelo blanco y negro. Orejas terminadas en pinceles negros. La cola es corta (14 cm) siendo la parte final de color negro. Los ojos son grandes, de color amarillo-verdosos y pupilas oscuras. Los pies tienen cuatro dedos y garras retráctiles.

Los machos son mayores que las hembras con un peso medio 12,8 kg. por 9,3 kg. en las hembras.


Macho de lince ibérico de mota fina.

HÁBITAT

Es una especie ligada al monte mediterráneo. La presencia y abundancia de masas de matorral mediterráneo con algo de cobertura arbórea son los ecosistemas mejores para la especie. Otro de los factores importantes es la baja antropización del territorio que marca la distribución y densidad de la especie. Y el tercer factor, y quizá el más importante de todos es la presencia de conejo, presa fundamental para el lince.


Hembra adulta de lince ibérico aseándose el pelaje.

Las hembras establecen territorios en áreas con alta densidad de borde entre matorral y pastizal, muy favorables para los conejos de monte. Estos territorios están a su vez dentro de los territorios de los machos. Los espacios sin cobertura arbustiva (cultivos, baldíos, marismas y pastizales) apenas se incluyen dentro de las áreas de campeo y son también evitados durante la dispersión juvenil. Las plantaciones forestales de pinos y eucaliptos son generalmente pobres en alimento y se usan muy poco excepto durante la fase de dispersión. La densidad de linces establecidos en territorios aumenta con la densidad de conejos. Las hembras de Doñana crían en árboles huecos. En el área de Sierra Morena, lo pueden hacer en árboles huecos pero la mayoría es en roquedos más o menos densos.

La presencia de conejo es tan importante para la especie que en los últimos años se han establecido territorios de cría en olivares en donde la presencia del lagomorfo es muy abundante.



Hembra de lince ibérico de mota fina recechando un conejo.

ALIMENTACIÓN

La importancia del conejo en la dieta del Lince ibérico es crucial. esta presa constituye un tanto por ciento muy elevado de la alimentación de este felino. La ausencia de esta presa lleva de forma evidente a la desaparición del lince.  Se ha descrito que en la época de otoño, que es en la que menor abundancia de conejos hay, un lince necesita un conejo/ha en su territorio, por debajo de esta densidad no es viable un territorio.


Macho de lince ibérico de mota gruesa.

Un lince adulto necesita un conejo de tamaño medio diario para estar sano. En el caso de las hembras con crías, la necesidad es mayor.


Macho de Lince de mota gruesa intentando atrapar un conejo.

La caza se produce al rececho, ocultándose entre la vegetación o rocas hasta quedar a una distancia de la presa que puede cubrirse con uno o unos pocos saltos. A veces los linces también aguardan a los conejos camuflados contra los arbustos. Justo antes del salto final los linces suelen afirmar las patas traseras en el terreno para no cometer errores en el asalto final. 


Hembra de lince de mota fina con un conejo recién cazado

A los conejos los matan de un mordisco en la nuca y son consumidos casi en su totalidad en un lugar tranquilo, generalmente no alejado del punto de captura Esto cambia en el caso de hembras que tienen que llevar las presas a la madriguera o lugar donde se encuentren los cachorros.


Macho adulto de mota gruesa.

Además de conejos, este felino caza aves, como perdices, anátidas e incluso palomas. Hay algunos ejemplares que se especializan en la caza de crías de muflones, ciervos y gamos, incluso hembras de estas especies no demasiado grandes. En ocasiones son carroñeros de especies de ungulados, jabalí, e incluso ganado poco descompuestos muertos de forma natural o en la época de caza.


Hembra adulta de lince Ibérico de mota fina.

CELO Y REPRODUCCIÓN.

El celo comienza en la época de frío, entre finales de noviembre y mediados de diciembre, dependiendo de como venga la climatología del año y se suele prolongar hasta mediados o finales de enero.

Los machos se vuelven mucho más activos, recorriendo su territorio y "maullando" para atraer a las hembras. Las cópulas se producen en este espacio temporal, los machos montan a las hembras y las muerden en el cuello en el momento definitivo del apareamiento.


Hembra de lince de mota gruesa marcando su territorio.

Una vez que el macho a completado el apareamiento, intentará buscar otras hembras que tengan sus territorios dentro de los de él para reproducirse también con ellas. Se puede decir que es una especie monógama con tendencias polígamas.


Hembra de lince ibérico de mota gruesa.

Las hembras paren entre marzo y junio, lo más normal es que sea entre marzo y principios de abril. La edad reproductiva de las hembras es desde el segundo año, pero suele ser en el tercero o cuarto año cuando empiezan a criar con mayor garantía. No todos los años se reproducen todas las hembras y a partir de los nueve años ya no se suelen reproducir.

  .El número normal de cachorros suele ser de dos o tres, aunque no suelen sobrevivir todos. Sobre los 10 meses de edad empiezan a independizarse al echarlos las madres de su territorio.


Macho de lince ibérico de mota fina.

ETOLOGÍA

El lince ibérico desarrolla su actividad principalmente durante los crepúsculos y la noche. En invierno son más diurnos y en verano más nocturnos. Los territorios de los adultos son de 3-4 km2 y los defienden frente a individuos de su misma especie y frente a carnívoros que puedan habitar en ellos (zorros, meloncillos, garduñas, jinetas, etc.) a los que matan. 

Los linces utilizan marcas olfativas para delimitar su territorio. Los linces son animales solitarios. Las interacciones intraespecíficas se producen en la época de celo  y cuando las hembras están con las crías.


Macho adulto de Lince Ibérico de mota gruesa.

Loa linces jóvenes suelen abandonar su área natal a una edad media de 14-18 meses. En ese momento el lince joven buscará un territorio no demasiado alejado del de donde nació, a unos 10-25 km. Aunque desde que hay estudios de seguimiento de linces dispersantes por satélite, se ha comprobado que estos movimientos pueden ser de cientos de kilómetros. La mitad de estos individuos errantes mueren antes de tener un territorio propio. Estas muertes se deben a caza ilegal, atropellos, etc.


Macho de Lince ibérico de mota fina

DISTRIBUCIÓN

Es una especie endémica de la Península Ibérica, aunque en Portugal se extinguió a finales del siglo XX y en el XXI ha sido reintroducida, existiendo ya pequeñas poblaciones.

Parece que la distribución histórica de esta especie estaba delimitada por la ausencia en la franja Eurosiberiana de la Península, Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Norte de Aragón y gran parte de Cataluña. En el resto de la Península fue más o menos abundante, siendo, el sur y centro de Portugal, Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla león, Madrid y parte de Levante, donde se encontraban las mejores poblaciones.


Hembra de lince ibérico de mota gruesa.

El área de distribución del lince ibérico, en los últimos 150 años, ha variado muchísimo. Desde 1950 a principios del siglo XXI, las áreas linceras en la Península Ibérica, pasaron de 58.000 Km2  a 350 Km2, es decir, un 99% de pérdida de territorio. Las Poblaciones a principios del siglo XXI estaban recluidas en Doñana y en Andújar-Cardeña. A partir de ese momento y con los programas "Insitu" y "Exsitu" que se han implementado, las poblaciones se han ido recuperando, así como los territorios, pero aún están muy lejos de las que había en 1950.


Joven hembra de Lince Ibérico de mota intermedia.

 El programa ex situ ha logrado reintroducir poblaciones en Guadalmellato y en Guarrizas, a unos 50 km de las poblaciones naturales existentes. También se ha reintroducido en el valle del Guadiana en Portugal, Valdecigüeñas y valle del Matachel en Badajoz, sector norte de Montes de Toledo y Sierra Morena de Ciudad Real.



Hembra adulta de lince ibérico de mota fina.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN.

Categoría global IUCN (2014): En Peligro D. 

Hasta 2008 estaba incluido en la categoría En Peligro Crítico CR. El cambio ha sido justificado por el incremento de población y por el aumento del área de ocupación registrados entre 2002 y 2012.

Categoría para España IUCN (2006): En Peligro Crítico CR A2bc; C2a(i). 

Se ha justificado por que en 16 años (tres generaciones) el área de ocupación disminuyó un 87%, el área donde se reproduce regularmente se contrajo un 93%, el número de individuos de más de un año se redujo en un 86% y el número de hembras reproductoras descendió un 90%.

El lince ibérico es una especie  muy amenazada en España y con una pequeña población de individuos reintroducidos del programa ex situ en Portugal. 

El lince está estrictamente protegido en Europa (Convenio de Berna), la protección de su hábitat es prioritaria (Directiva 92/43 de la Comisión Europea) y figura como especie amenazada de extinción en el Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies Silvestres de Fauna y Flora Amenazadas (CITES). Ha llegado a ser considerado como la especie de felino más amenazada del mundo.


Macho adulto de lince ibérico de mota fina.

PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN.

Las estrategias de conservación y los planes de acción elaborados por distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales coinciden en que la vía hacia la recuperación del lince pasa por cuatro puntos principales:

  1. Garantizar la supervivencia de las pocas poblaciones existentes.
  2. Aumentar su tamaño hasta hacerlas resistentes a la extinción a medio plazo.
  3. Definir un espacio de actuación suficientemente grande dentro de su área de distribución histórica –por ejemplo, el que ocupaba hace 20 años- donde proteger estrictamente el hábitat del lince.
  4. Recuperar poblaciones extintas mediante reintroducción, a partir de translocaciones de individuos silvestres y nacidos en programas de cría en cautividad.

Durante el periodo 2006-2018 las causas de mortalidad más importantes fueron las enfermedades, lo atropellos y la caza furtiva. Uno de los problemas añadidos que tiene esta especie es el poco miedo que tiene al ser humano, al que más bien ignora y no teme, con la gravedad que esto supone para la especie.


Hembra adulta de lince ibérico de mota intermedia.


Hembra adulta de lince ibérico de mota fina


Macho adulto de Lince ibérico de mota gruesa.


Machito joven de Lince Ibérico de mota intermedia.


Hembra adulta de Lince ibérico de mota gruesa.
--------------------

GATO MONTÉS (Felis silvestris)

El segundo felino en tamaño en nuestra península, mucho más abundante que el lince, pero todavía más raro de ver que aquel.

Una especie tremendamente sigilosa y que huye del contacto con el ser humano. De la apariencia de un gato doméstico atigrado y grande, le diferencian de éste su gran y gruesa cola.

Presente en casi toda la Península Ibéria, es más abundante en el centro y en la franja norte. No hay demasiados estudios sobre sus poblaciones reales y puede ser que falte o se rarifique mucho en gran parte del territorio. Ausente en las islas.



CARACTERÍSTICAS FISIONÓMICAS

Como se ha comentado antes, esta especie se parece a algunos gatos domésticos de colores atigrados, y pelajes oscuros, pero tienen menos rayas y menos marcadas que los domésticos. El gato montés es de tamaño mayor que los domésticos aunque hay ejemplares hibridados que son similares a aquellos.

El aspecto general es de un gato con patas cortas respecto al cuerpo, cabeza maciza, ancha y grande y una gran cola mucho más gruesa que es los gatos domésticos.


Hembra de gato montés a últimas horas de la tarde

En la cabeza ancha destaca la cara plana con los ojos verdes, separados, unas orejas cortas que a veces se pliegan sobre si mismas y bigotes profusos, largos y densos que dan la sensación de caídos. El hocico es de color carne.

El color del pelo es pardo-grisáceo, aunque puede ser más o menos variable dependiendo de las poblaciones y de los propios individuos. Tienen rayas negras en la cabeza,  nuca, cuello, patas y cola. Por toda la columna vertebral tiene una raya negra muy visible desde la nuca hasta un poco antes del comienzo de la cola.



Como ya se ha comentado, la cola es larga y ancha y suele tener de tres a cinco anillos negros marcados  con la punta de la cola rematada en una borla negra.

La longitud media para cabeza y cuerpo sería de unos 55-56 cm, con una cola de unos 30 cm.




El peso es muy variable dependiendo de la geografía y de las poblaciones. Los machos son mayores que las hembras teniendo alrededor de 4.5-5 kgr. (hasta 6,5 kgr.) y las hembras unos 3.5 kgr.


HÁBITAT

Este felino está presente en gran variedad de ecosistemas y hábitats dentro de la Península Ibérica. Los requerimiento básicos que necesita es tener presas a su alcance y zonas donde poder refugiarse.

A la hora de elegir zonas, parece que se decanta por zonas con cobertura de arbustos densos, bosques o roquedos y hábitats aclarados donde poder cazar, como pastos, cultivos, o zonas de matorral escaso.

Es más escaso en zonas muy cultivadas y el bosques maduros con escasa cobertura subarbustiva y de matorral.





ALIMENTACIÓN

Es una especie generalista, con una amplio abanico de presas. Se alimenta de pequeños y medianos animales, prefiriendo mamíferos sobre las aves y los reptiles. En áreas donde el conejo es abundante se especializa en esta presa, en el caso de que no haya abundancia de este lagomorfo, los roedores y micromamíferos carnívoros son sus presas más apreciadas. Come también reptiles, insectos e incluso anfibios y peces.

Esta especie caza campeando, recechando una presa cuando esta es descubierta, o al acecho, esperando quietos a la presa desde un escondite. Mata a la presa de un rápido mordisco en la nuca.


Macho de Gato montés cazando rata topo.


CELO Y REPRODUCCIÓN

El celo del gato montés comienza en invierno, entre finales de diciembre y marzo. Aunque las cópulas se pueden prolongar hasta finales de primavera e incluso verano.

Como en casi todos los felinos los machos no ayudan en la crianza de los cachorros.

La gestación dura algo más de un par de meses y el numero de cachorros está entre 1-7, siendo lo normal 3-4 cachorros por camada.



Lo normal es que sólo haya una camada al año, pero hay casos con dos camadas ala año.

Permanecen en el cubil de cría hasta los tres meses, a partir de ese momento ya empiezan a campear con la madre.

Se suelen independizar a la llegada del invierno, cuando las madre vuelven a entrar en celo.

Esta especie alcanza la madurez sexual sobre los 10-11 meses y las hembras ya se pueden reproducir el primer año.



ETOLOGÍA

Es una especie solitaria que sólo se junta en la época de celo o cuando las hembras están con crías.

Los territorios e los machos son mucho más amplios que los de las hembras y dependen fundamentalmente de la abundancia de presas. Los machos llegan a tener territorios de hasta 40 km cuadrados y las hembras entre 2 - 7 km cuadrados.



La actividad del gato montés es fundamentalmente crepuscular, aunque también tienen bastante actividad de madrugada e incluso de día (sobre todo en invierno).

Vigilan y defienden sus territorios tanto intraespecíficamente como interespecíficamente. Para ello recorren los territorios, senalizándolos con orín, excrementos y marcas olfativas en puntos visibles del mismo.


DISTRIBUCIÓN

La distribución de esta especie es muy amplia. Está presente por casi toda Europa, aunque de forma fragmentada. Se encuentra en el sur, centro y oeste de Asia y por gran parte de África.

En la Península, se encuentra por todo el territorio, aunque falta en las Islas Canarias y en Baleares.



Las mejores poblaciones son las del centro y el norte peninsular, habiendo buenas poblaciones también en zonas de la Comunidad Valenciana y en zonas del sureste, como Granada, Málaga y Almería.

La realidad, es que ha día de hoy, no hay censos buenos para estimar la población de este felino. Esta falta de datos podría dar una ausencia de más del 35% del territorio peninsular para la especie.



ESTATUS DE CONSERVACIÓN.

Categoría global IUCN (2014): Preocupación Menor LC.

Categoría para España (2006): Casi Amenazado NT.

Especie estrictamente protegida por el Convenio de Berna y la Directiva Europea de Hábitats. En España se encuentra catalogado como “De Interés Especial”.

En muchas Comunidades autónomas esta en los diferentes listados de mamíferos protegidos o en peligro.


PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN.

Las amenazas más importantes para esta especie son la hibridación con gatos domésticos aunque parece que en la Península este factor todavía no es demasiado importante. La destrucción del hábitat, en control y eliminación de predadores en los cotos de caza menor y las elevadas densidades de jabalí y ungulados en las de caza mayor si son problemáticas para las poblaciones de este felino.

Se desconoce el efecto que sobre las poblaciones de esta especie causan las enfermedades de los felinos o la presencia e ingestión de agroquímicos en los campos.









1 comentario:

francisco Salso dijo...

Impresionante!!
Una entrada con maravillosas imágenes y fantasticas explicaciones.
De 10, como siempre.Un fuerte abrazo.